La Legislatura aprobó la creación de la Empresa Provincial de Energía y la intervención del Ente Regulador de Servicios Públicos
Fue en la sesión ordinaria realizada hoy, y presidida por el vicegobernador Gustavo Menna. Ambos proyectos fueron elaborados por el Poder Ejecutivo y recibieron modificaciones en Comisión.
Además fue aprobado un proyecto de ley presentado por el diputado del bloque Arriba Chubut Emanuel Coliñir que ratifica el carácter voluntario de la afiliación de los profesionales del COMBE.
La Legislatura aprobó en la sesión ordinaria realizada hoy jueves el Proyecto de Ley Nº 47/25, presentado por el Poder Ejecutivo, que establece la Política Electro Energética Provincial y crea la Empresa Provincial de Energía Sociedad Anónima (EPECH SA).
La aprobación, concretada en la sesión ordinaria presidida por el vicegobernador Gustavo Menna, se dio con el aval de 23 de los 24 diputados presentes al momento de la votación.
La letra de la ley aprobada indica que los objetivos son, entre otros, “fortalecer, consolidar e integrar la gestión institucional del potencial energético con el que cuenta el territorio provincial; organizar y regular los instrumentos para el gobierno, administración, manejo unificado y general de la participación del Estado Provincial en el sector, con el objetivo de desarrollar eficientemente el potencial energético de la provincia; e integrar energéticamente y de manera uniforme todo el territorio provincial, incrementado la participación en la renta obtenida por la explotación de los recursos naturales con fines electro energéticos en el territorio por parte del estado provincial”.
Además busca “garantizar, como resultado de estas actividades, un desarrollo sustentable en los aspectos productivos, económicos, sociales y ambientales de la provincia”.
En este contexto, la ley ubica dentro del Sistema Provincial de Energía Eléctrica a la Empresa Provincial de Energía, que “tendrá a su cargo la ejecución de la política electro energética del Estado Provincial promoviendo la innovación tecnológica, la inclusión social y el desarrollo equitativo de las distintas regiones de la Provincia del Chubut”, dice el articulado.
El proyecto había tenido dictamen favorable, el miércoles, de la Comisión de Infraestructura, Servicios Públicos, Integración Regional e Internacional que preside el diputado Fabián Gandón (Despierta Chubut).
Eficiencia, equidad y sostenibilidad
Sergio Ongarato, del bloque Despierta Chubut y secretario de la mencionada Comisión, fundamentó el proyecto e indicó: “Esta ley coordina el mercado energético de Chubut -que en parte está conectado con el resto del país y en parte aislado por ciudadanes- para garantizar eficiencia, equidad y sostenibilidad en el servicio eléctrico”.
“Esto va a permitir hacer una transformación profunda integrando el sistema energético provincial y aumentando la participación del Estado en la renta”, agregó.
“Chubut consume el diez por ciento de lo que genera, el resto de la energía se va a los grandes centros urbanos del país. Aportamos al desarrollo de otras regiones sin tener ningún beneficio. La paradoja es que generamos tanta energía pero le debemos plata a Cammesa”, sostuvo.
Y añadió: “Esta ley permite centralizar la planificación del sistema energético y la ejecución de las obras, brinda herramientas financieras, garantiza tarifas justas, infraestructura renovada y calidad de servicios”.
Publicar comentario