Mundo

La Liga Árabe celebra el reconocimiento de Palestina por parte de Gran Bretaña, Canadá y Australia

Blog Image

El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul-Gheit, celebró el reconocimiento del Estado independiente de Palestina por parte de Reino Unido, Canadá y Australia.

En una publicación en su cuenta X, Aboul-Gheit afirmó que el reconocimiento “corrige un error histórico que ha persistido durante años”.

Añadió que la medida también se alinea con las demandas de los pueblos de esos países de apoyar el derecho palestino a la independencia y a vivir con dignidad.

“Anticipamos pronto reconocimientos internacionales más impactantes”declaró. Horas antes, el primer ministro británico, Keir Starmer, declaró en un video que Gran Bretaña “reconoce formalmente al Estado de Palestina”, instando a un retorno a la solución de dos Estados.

Una declaración conjunta del primer ministro australiano, Anthony Albanese, y la ministra de Asuntos Exteriores, Penny Wong, declaró: “Australia reconoce las legítimas y arraigadas aspiraciones del pueblo palestino a un Estado propio”.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, también emitió un comunicado el domingo confirmando el reconocimiento de Canadá al Estado de Palestina.

Los palestinos expresan un optimismo cauteloso 

Los palestinos expresaron una cautelosa esperanza tras una nueva ola de reconocimiento occidental del Estado de Palestina, mientras Israel avanza con su ofensiva militar en Gaza.

Se esperaba que Francia se sumara al reconocimiento de los países ya mencionados en la Asamblea General de las Naciones Unidas de este lunes.

La medida suscitó una fuerte oposición por parte de Israel y marca una divergencia con Estados Unidos, que desde hace tiempo se ha opuesto al reconocimiento unilateral del Estado palestino.

Sin embargo, para muchos palestinos, estos acontecimientos plantean una pregunta acuciante: ¿Se traducirán los gestos internacionales en un cambio real sobre el terreno o se quedarán en gran medida en un plano simbólico?

En un campamento de desplazados en el campo de refugiados de al-Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, Om Mohammed al-Sheikh, de 50 años y madre de seis hijos, declaró a la agencia de noticias Xinhua: “Todo el mundo habla de reconocer a Palestina, pero ¿qué significa eso para nosotros, los gazatíes, mientras Israel continúe su guerra contra nosotros?”.

“Queremos que cese la guerra, que nuestros hijos regresen a la escuela y que podamos encontrar medicamentos para los enfermos. Un Estado en el papel no basta si nuestra realidad sobre el terreno no cambia”, declaró.

Yousef Abu Daya, de 27 años, un metalúrgico de la ciudad de Gaza, relató que su taller, su única fuente de ingresos, fue destruido al principio de la guerra.

“Necesitamos un cambio real que la gente pueda sentir, no solo declaraciones políticas”, declaró a su turno.

En toda Gaza, estas voces pusieron de relieve la brecha entre la diplomacia de alto nivel y las realidades del desplazamiento, la escasez y la guerra.

Esmat Mansour, analista político residente en Ramala, describió el reconocimiento internacional como un “logro importante” que refleja décadas de lucha y sacrificio palestinos; sin embargo, “estos reconocimientos, por sí solos, no ponen fin a la ocupación ni detienen la guerra en Gaza”.

“El reconocimiento no crea un Estado por sí solo, pero añade peso político y moral. La verdadera batalla aún se libra sobre el terreno. Si no tenemos una presencia sólida en Cisjordania y Gaza, los reconocimientos serán en gran medida simbólicos”, contiuó Mansour.

Noticias Relacionadas