Rawson

El «Nuevo María Elena» fue botado en el Astillero Contessi y se suma a la flota de Rawson

Blog Image

Este sábado, el Astillero Contessi de Mar del Plata llevó adelante la botadura número 155 de su historia, con la ceremonia de bautismo del BP “Nuevo María Elena”, flamante embarcación de la firma armadora “Aquellos Tres S.A.” que preside Gustavo González, actual titular de CaFACH. El acto reunió a empresarios, trabajadores, autoridades y representantes del sector pesquero de Chubut, en una jornada que dejó en claro el vínculo entre la industria naval marplatense con la flota costera de Rawson.

El barco presentado, que operará en el puerto capitalino de Chubut, cuenta con una eslora de arqueo de 20,95 metros, una manga moldeada de 7,50 metros y un puntal de 3,30 metros. Está equipado con un motor principal Yanmar capaz de desarrollar una velocidad máxima de 10 nudos y responde al Prototipo AC-GG, especialmente diseñado para tareas de arrastre y media agua. Su madrina fue Alicia González Lemmi, en un gesto tradicional que coronó la ceremonia.

La botadura marcó la cuarta entrega del astillero en lo que va de 2025, que sigue consolidándose como uno de los principales proveedores de barcos pesqueros de Chubut. En el caso de “Aquellos Tres S.A.”, se trató de la tercera embarcación encargada a Contessi en los últimos cinco años, luego del “Siempre María Elena” en 2020 y el “Carlos Luis” en 2022.

El “Nuevo María Elena” integra una serie de cinco barcos gemelos cuyo prototipo busca elevar el estándar de la pesca costera en Rawson. Se trata de unidades que incorporan características técnicas innovadoras: proa invertida, casillaje de aluminio, bow thruster, cintas de elaboración en acero inoxidable, equipamiento hidráulico de cubierta completo con guinches individuales, rulers de red, guinches de copo y fondeo, además de un sistema de navegación y monitoreo remoto de última generación. También se destacó el confort de sus alojamientos y la utilización de materiales ignífugos, un diferencial en materia de seguridad y habitabilidad.

Estas mejoras, ya probadas en embarcaciones anteriores como el “Espartano”, que en 2020 alcanzó el récord histórico de captura de langostino en el caladero, apuntan a mejorar la calidad del producto capturado sin aumentar la capacidad de bodega. Esa fue una de las condiciones planteadas por los armadores al astillero, en línea con la estrategia de la flota de Rawson de priorizar el valor agregado y la preservación del recurso.

Redes Al Mar

Noticias Relacionadas