Chubut

Emergencia Climática: Issa Pfister busca refugio en sus fueros para anular la causa

Blog Image

Esta semana, un nuevo capítulo enmarcado en la causa Emergencia Climática volvió a sacudir a la opinión pública: tras los allanamientos a Germán Issa Pfister -ex secretario de Hacienda de Juan Pablo Luque-, la defensa del ahora integrante del Tribunal de Cuentas de Comodoro Rivadavia, pidió anular la investigación, advirtiendo que "no se respetaron" los fueros con los que el funcionario cuenta actualmente.

Mientras tanto, Juan Pablo Luque, del cual Issa Pfister fue uno de los más estrechos colaboradores, continúa sosteniendo su postura contraria al referéndum para eliminar los fueros de inmunidad en los tres poderes del Estado, lo cual distintos analistas políticos han calificado como una estrategia "para defender a los amigos, y también a sí mismo".  

Qué argumentó la defensa

En este sentido, la defensa de Issa Pfister presentó un pedido de nulidad contra las actuaciones judiciales de los últimos días, en el marco de la investigación por presuntos actos de corrupción durante la emergencia climática de 2017, causa a cargo del fiscal Cristian Olazábal.

Tales actuaciones implicaron la invertención de la Policía, el allanamiento en varios domicilios y hasta el secuestro del teléfono celular del ex funcionario de Luque.

Para la defensa de Issa Pfister, los procedimientos fueron nulos porque, al integrar el Tribunal de Cuentas Municipal desde los comicios de 2023 en los que fue electo Othar Macharashvili, el funcionario contaría con fueros de inmunidad, y la Fiscalía debería haber solicitado su desafuero al Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia.

Campaña por los privilegios

La estrategia de Issa Pfister, uno de los colaboradores más estrechos de Juan Pablo Luque durante la gestión municipal de este último, dejó entrever una vez más el posicionamiento del entorno del candidato a diputado, con respecto a los fueros de inmunidad: dicho sector continúa apuntando a conservar los privilegios para evitar "intromisiones" de la Justicia en causas sensibles como Emergencia Climática, que ya avanzó con condenas a exfuncionarios y empresarios, y promete profundizar la investigación por hechos de corrupción ocurridos durante las inundaciones de 2017 en Comodoro Rivadavia.

Noticias Relacionadas