Chubut

Juicio oral y público contra un abogado por el delito de falsedad ideológica

Blog Image

La Fiscalía lleva adelante un juicio oral y público contra el abogado Diego Daniel Cruceño, acusado como autor del delito falsedad ideológica de documento público, agravada por ser ejecutada por un funcionario público, con abuso de sus funciones.

El ex secretario permanente del Consejo de la Magistratura de la provincia de Chubut, fue investigado a raíz de una denuncia por irregularidades en un concurso público para un cargo de fiscal general en la localidad de Lago Puelo. 

Los hechos ocurrieron en febrero de 2023. En este marco, la fiscal Rita Barrionuevo y el funcionario Alexis Ubilla, sostuvieron que Cruceño, incorporó una declaración falsa en el documento público del “Acta Cierre Concurso”. Para los investigadores, el imputado cometió acciones ilícitas en documentos públicos.  Finalmente, el juez Ariel Quiroga, informó que el próximo lunes 6 de octubre a las 12:00, dará a conocer la sentencia del caso.    

Al inicio del acto judicial, la representante de fiscalía, presentó su teoría del caso y relató los hechos que figuran en la acusación pública. En este sentido, indicó que el hecho se registró el 9 de febrero de 2023, a las 16:00, en la sede del Consejo de la Magistratura, ubicada sobre Avenida San Martín entre Avenida Estrada y calle Pellegrini de la localidad de Sarmiento.

Según los investigadores, en esa ocasión, Cruceño, en su carácter de secretario permanente del organismo indicado y abusando de sus funciones, procedió a redactar el documento público, titulado “Acta Cierre Concurso”. Para los acusadores, en esa certificación, el acusado, insertó hechos y declaraciones falsas, relativas a circunstancias que tal documento debía probar.

En este marco, Barrionuevo, explicó que el imputado insertó siguientes hechos falsos: “que no se recibieron inscripciones de postulantes para los siguientes cargos: Fiscal General para la localidad de Lago Puelo”, y que “se rechazó la inscripción de la Dra. Silvina Mariana Mendoza”.

En tanto, en ese mismo documento, el ex funcionario del Consejo de la Magistratura, también refirió que la Dra. Mendoza no había logrado acreditar los siete años de ejercicio profesional. Luego, los investigadores, señalaron que el acusado incorporó una declaración falsa en la documentación. En esa manifestación expresaba “…quien comprendió la situación y se comprometió a remitir la acreditación pertinente, a los fines de inscribirse en un futuro llamado a concurso…”

Así las cosas, los investigadores, consideraron que el accionar del profesional causó un potencial perjuicio a la abogada Silvina Mendoza, en función de que la privo de la posibilidad de impugnar la decisión del rechazo de su admisión al concurso.

También sostuvieron que en términos institucionales, el Consejo de la Magistratura, se vio afectado en relación al concepto de transparencia que deben tener los concursos realizados en ese organismo. Para concluir, la representante de fiscalía, solicitó que se declaré a Cruceño autor penalmente responsable del delito endilgado. Además, requirió que se le imponga pena de dos años de prisión en suspenso e inhabilitación absoluta por cuatro años para desempeñar funciones públicas.    

Por su parte, el abogado defensor Pérez Galimberti, consideró que los hechos que presentó la fiscalía no constituyen ningún delito. También refirió que el procedimiento descripto forma parte de la práctica habitual del Consejo de la Magistratura. Asimismo, aseguró que los hechos no fueron comprobados en el sumario administrativo realizado contra el ex funcionario, por lo tanto al concluir el debate el juez deberá dictar la absolución.

En la audiencia de debate declararon cuatro testigos. Uno en forma presencial y tres mediante conexión telemática. Por último, el magistrado, convocó a las partes a que se presenten el próximo lunes a las 12:00 para la audiencia de lectura de la sentencia

Noticias Relacionadas